“La democracia participativa presupone la capacidad de la gente normal para unir sus limitados recursos, para formar y desarrollar ideas y programas, incluirlos en la agenda política y actuar en su apoyo. En ausencia de recursos y estructuras organizativas que hagan posible esta actividad, la democracia se limita a la opción de escoger entre varios candidatos que representan los intereses de uno u otro grupo que tiene una base de poder independiente, localizada por lo general en la economía privada.”
DEmocracia CIvica intenta ser una libre asociación de ciudadanos .No un partido político ni pretende que lo sea en el futuro.No tiene ideologías de izquierda o de derecha, solo ideas, proyectos. Que Desea realizar un eficiente intercambio de opiniones y de confronto democrático lejanos de organismos directivos o representativos, reconociendo a la totalidad de los ciudadanos el rol de gobierno que normalmente viene asignados a unos pocos. A aquellos, que no encuentran un lugar en donde poder expresarse, y que creen en una democracia ética, honesta participativa; para aquellos que creen que la cultura nos hará libres, y desean encontrar punto de inicio, un punto en común.
Justicia Social
DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES A LA JUSTICIA SOCIAL EN LAS DEMOCRACIAS POR VENIR
Jesús Omar Pineda
En sociedades como la nuestra, donde el desarrollo económico no siempre va acompañado de justicia social, es posible observar un creciente descontento con las formas de gobierno democráticas. Al parecer el motivo de ello se encuentra, no en las reglas, sino en los resultados. Nadie en su sano juicio niega la importancia de sus derechos civiles y políticos, pero muchos con justa razón permanecemos insatisfechos.
Una recurrente crítica al modelo de democracia liberal es aquella referente a que en ella...(Sigue leyendo)
Un Cambio a la carta
“Había muchas cosas que no comprendía. En ciertos aspectos que ni siquiera me gustaban, pero inmediatamente me di cuenta de que era algo por lo que merecía la pena luchar.” George Orwell.
Muchos hemos perdido la confianza en nuestros dirigentes: ajenos a la realidad que les rodea, codiciosos, corruptos, prepotentes y al servicio de intereses muy diferentes a los realmente democráticos. Al dejar de confiar en esas personas perdemos la fe no sólo en ellos sino en las instituciones que nos representan a todos. Algunos también hemos entendido en qué consiste el juego de tener que elegir y dividirnos...(Sigue leyendo)
DISYUNTIVA EUROPEA
Nota de opinión titulada "Disyuntiva Europea: Derrota al Neoliberalismo o Agravará su crisis". El camino que están recorriendo varios países y las políticas que desarrollan nos remiten a nuestra propia experiencia.
DISYUNTIVA EUROPEA: DERROTA AL NEOLIBERALISMO O AGRAVARA SU CRISIS
...(Sigue leyendo)
Mariano Moreno
Ante tanta mediocridad poltica un poco de aire fresco.....
El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien; él debe aspirar a que nunca puedan obrar mal. Seremos respetables a las naciones extranjeras, no por riquezas, que excitarán su codicia; no por el número de tropas, que en muchos años no podrán igualar las de Europa; lo seremos solamente cuando renazcan en nosotros las virtudes de un pueblo sobrio y laborioso".Seamos, una vez, menos partidarios de nuestras envejecidas opiniones; tengamos menos amor propio; dése acceso a la verdad y a la introducción de las luces y de la ilustración: no se...(Sigue leyendo)
UNA SOCIEDAD FRAGMENTADA
La sociedad fragmentada
Cualquier análisis de la situación de las minorías políticas en América Latina debe enmarcarse en el fenómeno de la «sociedad fragmentada». Ella es la base social propia de las democracias restringidas y denota una sociedad en la que, mediante distintas «estrategias de fragmentación», transforma a la mayoría o a la totalidad de la sociedad en un conjunto de grupos aislados (minorías), que se declaran la guerra entre sí y adquieren una condición dual de víctimas y victimarios.
De...(Sigue leyendo)
Reglas
Democracia Cívica intenta ser un espacio de encuentro con el objetivo de recuperar la participación ciudadana en el estado.Lejos de toda estructura partidaria, lograr la pluralidad de ideas, sin distinciones, lejos de cualquier tipo de inclinaciones sean políticas,religiosas, sociales, sexuales o de cualquier índole.
Emprender un camino en donde se discutan proyectos, ideas utopías o todo aquello que contribuya a recuperar la esencia democrática.
Millones de personas no se presentaron a votar, alguien puede explicar el porque ?, es mas que evidente el descontento hacia la clase política que cada día se aleja mas de la ciudadanía, en donde se crean barricadas sociales y en donde quien posee los medios poseen la llave maestra para indicarnos quien es el candidato.
Las listas Cívicas son el objetivo, en tal caso este espacio debe ser un lugar de enriquecimiento democratico, revalorizar normas y leyes,dejadas de lado por omisión o conveniencia.
Invitamos a todos aquellos que cansados de la agresión permanente, desean construir un espacio diferente,nuevo ,innovador,renovador con propuestas concretas que como uno objetivo sea el de recuperar la democracia para los ciudadanos.
Queda aun mucho por construir ,un estatuto,un programa,un reglamento muchas experiencias ya se demuestran activas y efectivas alrededor del mundo, de las cuales podremos adquirir experiencias.
Un programa que reúna los puntos esenciales como
1-Estado y ciudadanía
2-Energía
3-Medio Ambiente
3-Educación
4-Política Económica
5-Trasporte
6-Salud
7-Medios de comunicación
Tenes una idea, una propuesta , quien no conoce en el barrio en el pueblo gente con capacidad, honesta , ética que esta dispuesta a participar en la gestión del los bienes comunes , el estado... y no lo hace para no ser atrapado por las estructuras partidarias.
Participa dejando una idea, un proyecto, descubramos juntos cuantas listas cívicas existen en el país y hagamos que estas sean visibles al resto de la población.